top of page

Expertas extranjeras exponen a la Cámara de Diputados sus experiencias sobre tema de Igualdad de Gén

Foto del escritor: Elvira  GuillénElvira Guillén

Las comisiones de la Cámara de Diputados de Asuntos de Equidad de Género y Derechos Humanos invitaron a tres parlamentarias extranjeras para escuchar sus opiniones en torno al anteproyecto de ley de General de Igualdad y No Discriminación que someterá al Congreso Nacional el Poder Ejecutivo.


La diputada Magda Rodríguez y Fidel Santana, presidentes de estas comisiones, respectivamente, persiguen que Mónica Adames, directora del programa Parlamentario de la Asociación Global; Jenny Álvarez, diputada de Chile y Desiré Sowsa, senadora de Aruba, hagan recomendaciones, por las experiencias en sus países.


Sowsa, destacó la importancia de la legislación y dijo que aunque en Aruba no se ha avanzado mucho en ese aspecto, abogó que en la República Dominicana sea aprobada, señalando que “todas las personas somos iguales y tenemos derecho a tener una vida igualitaria”.


Se comprometió a incentivar para que la gente se sume a apoyo de no discriminación en el mundo.


No obstante, expresó que en Aruba la población gay se trata como una gente normal y el que lo discrimina puede ir a la cárcel hasta por dos años.


De su lado, Mónica Adames destacó la importancia del proyecto, por entender que ciertamente toda persona tiene derecho a la seguridad social y a otras medidas de protección social, sin discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género.


Recomienda que estos principios sean aplicados en el mundo o de lo contrario que no haya impunidad para quienes cometan violaciones a los derechos humanos relacionados con estos temas


El anteproyecto de ley de General de Igualdad y No Discriminación, elaborado por el Consejo Nacional para el VIH y Sida (CONAVIHSIDA), se encuentra en la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo.


En uno de sus considerando establece que como dispone la Constitución todas las personas nacen libres e iguales ante la ley y debe recibir el mismo trato y protección de las instituciones, autoridades y personas, además de que deben gozar de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación, por rezones de género, edad, color, nacionalidad y discapacidad, entre otros aspectos.


También, se basa en otro artículo de la carta magna que reza que toda persona tiene derecho al libre desarrollo de su personalidad.


El diputado Santana resaltó la importancia del proyecto y dijo que la discriminación es invisible en la República Dominicana, ya que no está definida, por lo que hay que encontrar puntos que garanticen la igualdad de todos los dominicanos.


En tanto que la diputada Rodríguez expresó que en el país “estamos obligados a hacer normas incluyentes, porque la Constitución nos conmina a eso”.


A su juicio, en esta sociedad hay mucha discriminación por raza, orientación y este proyecto puede dar a traste con esta situación.



 
 
 
bottom of page