top of page

Cámara de Diputados ofrece charla a Estudiantes sobresalientes de San Pedro de Macorís

Foto del escritor: María Virgen Ortíz M.María Virgen Ortíz M.

Actualizado: 11 nov 2022


San Pedro de Macorís.– Ciento cincuentas estudiantes sobresalientes del distrito educativo 05-01 de la provincia de San Pedro de Macorís recibieron una charla sobre “Elementos esenciales en la Constitución, Derechos ciudadanos fundamentales y mecanismos para la garantía de su ejercicio, promovida por la Cámara de Diputados.


Durante el encuentro, la diputada Fior Daliza Peguero Varela, representante de esa provincia y promotora de la charla, dijo estar emocionada al ver tantos jóvenes, los cuáles serán sus sustitutos y los instó a prepararse ya que son el futuro del mañana.


“Jóvenes, hoy empieza un nuevo futuro para ustedes, el futuro que cada uno de ustedes va a tener, es el futuro que cada uno decida trillarse, no importa cuántas sean las necesidades, no importa cuánto te descalifiquen en la calle, lo primero que tiene que hacer un joven que quiera crecer, es no permitir, no permitir y no permitir, que nadie te descalifique, ya que cuando lo permites, ya te estás descalificando”, sostuvo.


Luciano García, del Centro de Representación manifestó, que es el deseo del presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco que el órgano cameral pueda contribuir a que cada ciudadano conozca cada uno de sus derechos y ponga en práctica sus deberes.


Expresó que el curso se impartirá en tres partes, la primera será para conocer los orígenes, “Hoy habláremos de los orígenes y los principios del constitucionalismo dominicano”, indicó.


García, inició hablando sobre el origen de la Constitución y sobre lo que era “es la carta magna, la carta magna es el cuerpo legal que rige a todos los ciudadanos y tiene treinta y un derecho y deberes consagrados constitucionalmente”, señaló.


Explicó que, la primera Constitución, tenía una similitud con la Carta Magna Francesa de 1793, que trataba de la igualdad entre todos los seres humanos y es independencias notables de la constitución de EE.UU. Haití y Cádiz.


Dijo que la Constitución establece que somos un estado civil, republicano y representativo.

Sostuvo que después de 1844 la Constitución dominicana ha tenido varias reformas, siendo la última en el 2015.


Puntualizó que en la reforma de 1858, se eliminó la pena de muerte, en la de 1865 se prohíbe la prisión por deuda y se instituye por primera vez el voto directo para elegir un presidente.


En tanto en la reforma de 1874 se le atribuye competencia constitucional a la Suprema Corte de Justicia, para conocer de la inconstitucionalidad de la ley y que en 1877 se consagra la libertad de sufragio a los mayores de 18 años de edad.


Explicó, que en 1904 se consagró la libertad de culto, en 1924 el habeas corpus, en 1955 la libertad de empresa y la protección a la mujer, y la protección a la vejez.


Y en la reforma de 1994, se crea el Consejo Nacional de la Magistratura para poder nombrar a los jueces de la Suprema corte de Justicia y a la vez le otorga independencia al Poder Judicial, se instituye la doble nacionalidad y se instauro la doble vuelta en el proceso electoral.


Por último, se hizo la reforma del 2010, donde la Constitución paso a 277 artículos y finalmente la del 2015 donde hubo un pequeño cambio en asuntos electorales.


Luciano García, habló luego de la división de la Constitución, la cual dijo está dividida en 15 títulos.


“Ustedes deben conocer y aprender al dedillo cada uno de estos acápites a fin de ser ciudadanos nobles de buen comportamiento y constituirse en ciudadanos nobles”, sostuvo.


“Nuestros constitucionalistas han distribuido la carta magna en quince títulos, los cuales están compuestos por capítulos y estos a su vez por sesiones, las sesiones son las que contienen los doscientos setenta y siete artículos que contiene nuestra Constitución y nosotros hablaremos sobre los derechos, garantías y deberes fundamentales”, dijo.


Habló sobre el capítulo 1, el cual trata los derechos fundamentales, con una sesión que habla sobre los deberes civiles y políticos.


Dijo que este a su vez tiene varios artículos que hablan del derecho a la vida, la dignidad humana, derecho a la igualdad, derecho a la libertad y seguridad personal, la prohibición de la esclavitud, derecho a la integridad personal, derecho al libre desarrollo de la personalidad.


También habló sobre el derecho a la intimidad y el honor personal, la libertad de asociación, libertad de reunión, libertad de expresión e información, libertad de empresa, derecho a la propiedad, derecho a la propiedad intelectual, derechos del consumidor, seguridad alimentaria.


Reiteró que el estado promocionara la seguridad alimentaria, los derechos de la familia, la protección a los menores de edad, las personas de la tercera edad y los discapacitados, además el derecho a la vivienda, la seguridad Social, la salud, al trabajo y la educación.


Dialogó además de los derechos culturales y deportivos, de los derechos colectivos y del medio ambiente y de las garantías y derechos fundamentales.


Los estudiantes del Colegio cristiano Bethel, del Liceo Gastón Fernández Deligne y del Liceo Matías Ramón Mella interactuaron, hicieron preguntas, compartieron con la diputada y recibieron un ejemplar de la Constitución.



57 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page