top of page

Comisión de Género de la Cámara de Diputados trata Reforma “Déjala Ir” con Fundación Rescatando Mariposas

  • Foto del escritor: María Virgen Ortíz M.
    María Virgen Ortíz M.
  • hace 1 día
  • 4 Min. de lectura

ree

Santo Domingo, R.D. — La Comisión Permanente de Género recibió a las representantes de la Fundación Rescatando Mariposas, con el propósito de analizar la Reforma Integral “Déjala Ir” presentada por la diputada Kinsberly Taveras y un amplio grupo de legisladoras y legisladores de las dos cámaras del Congreso Nacional.


Esta reforma está orientada a fortalecer el marco jurídico contra la violencia de género en la República Dominicana.


La comisión, presidida por Brenda Ogando, aplaudió la visita de la fundación, a la vez que puntualizó que las legisladoras y legisladores están comprometidos con la equidad y la protección de los derechos humanos, por lo que vieron a bien sostener un diálogo abierto con la directiva de la fundación.


Sonia Alejandra Perozo Barinas, presidenta de la fundación, sostuvo que el trabajo fundamental de la fundación es educativo, ya que las mismas mujeres que están en situación de violencia muchas veces no lo identifican porque han normalizado el maltrato.


“Básicamente queremos educar a la población en sentido general, a fin de que entiendan cómo se manifiesta la violencia, lo cual a veces es de manera sutil, porque la hemos normalizado y no lo vemos”, puntualizó.


Perozo Barinas dijo, además, que le dan acompañamiento terapéutico a mujeres y familias que así lo requieran y que han integrado a toda la familia, ya que la violencia es una conducta aprendida, la cual nace en el hogar, se refuerza por la cultura y el medio en el que se desenvuelve.


Puntualizó que para la fundación el hombre no es el enemigo, el sistema que cría machos es el enemigo, y que el hombre es parte de la solución, por lo que debe ser integrado en todas las propuestas.


Indicó que tienen un programa “Hombres que escuchan”, para todos los hombres que sean integrados para ser parte de la solución.


La presidenta de la fundación manifestó que ella transformó una mala experiencia en algo para cambiar vidas de otras personas, ya que vivió en una relación de violencia por 24 años, por lo que se considera una resiliente.


“Mi terapeuta dice que la gente primero estudia y después practica; yo practiqué y después estudié, ya que me hice especialista en violencia a fin de entender mi historia y otras historias”, explicó.


Mientras que Gloria Peralta, psicóloga y terapeuta de la fundación, sostuvo que los trabajos que realiza son de capacitación.


Expresó que la mayoría de personas sufren maltratos.

“En mi caso, sufrí violencia física y trabajé durante doce años en el Ministerio de la Mujer con mujeres maltratadas. He podido ver la violencia crudamente, tanto de las mujeres como de sus hijos, y entiendo que es un problema desde el mismo sistema, ya que educa al macho de una forma y a la hembra de otra, y de ahí se desprende esto de la violencia”, sostuvo.


Aplaudió la iniciativa, ya que considera que es importante y necesaria para las mujeres, las familias y toda la sociedad, que se pueda hacer aún más en cuanto a la violencia y la familia.


“Para mí, la violencia no es un tema, es una problemática social, y creo que hay instituciones como el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud que deben acoplarse. Qué bueno que ustedes, esta Cámara de Diputados, estén involucrados en esto”, enfatizó.


La diputada Kindberly Taveras, autora de la iniciativa, expresó su agradecimiento por el respaldo de organizaciones civiles como Rescatando Mariposas, subrayando que “la lucha contra la violencia de género requiere unidad, sensibilidad y voluntad política para transformar realidades”.


“La Reforma Integral “Déjala Ir” es una respuesta del Congreso Nacional ante las muertes de tantas mujeres a manos de sus parejas, a manos de sus exparejas. Es una respuesta a la violencia de género, a la violencia vicaria, al asesinato de los hijos. Déjala Ir es una reforma integral para erradicar los feminicidios y filicidios de la realidad nacional, a fin de atacar las causas científicas que han identificado todos los involucrados en el tema de la violencia”, dijo la legisladora.


Taveras aseguró que desde el primer poder del Estado se desplegarán campañas de concientización y conferencias en todas las provincias del país, con el propósito de promover la iniciativa que busca implementar una estrategia nacional para enfrentar esta problemática que afecta a la nación.


“La reforma, que consta de 18 proyectos de ley que defienden la vida y la familia, incluye aspectos que no se han abordado en el Código Penal, ni en el Código de Niños, Niñas y Adolescentes, así como en la Ley 24-97”, dijo.


Los diputados Junior Muñoz Olivo y Maribel Almánzar hicieron hincapié en que en la familia lo principal es poner a Dios como centro, ya que todos los problemas radican en la falta de Él en la misma.


“La violencia está en los seres humanos, pero en el matrimonio hay que limar asperezas, y la gracia de Dios es lo que transformará las vidas. Por tanto, debemos, como familias, buscarle solución a las cosas. El mundo está de cabeza y es por la falta de Dios en los hogares, y creo que nosotros debemos trabajar a las familias. La maldad del hombre va de mal en peor. Busquemos a Dios mientras puede ser hallado, porque cuando somos guiados por el Señor, todo es distinto”, puntualizó Maribel.


Por la fundación estuvieron también Blanca Tatiana Domínguez y Ruth Lorenza Acosta Pagán, quienes compartieron sus experiencias, propuestas y preocupaciones sobre la situación actual que enfrentan miles de mujeres víctimas de violencia.


La Comisión de Género reafirmó su compromiso de continuar promoviendo espacios de participación ciudadana y de trabajar en conjunto con instituciones sociales para construir un país más justo, seguro y libre de violencia.

Comentarios


bottom of page