Comisión de Diputados supervisan condiciones de reclusos en cárcel de San Pedro de Macorís
- José Luis Peralta
- hace 5 minutos
- 2 Min. de lectura

SANTO DOMINGO.- La Comisión Permanente de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados visitó el Centro de Corrección y Rehabilitación de San Pedro de Macorís (CCR-11), con el objetivo de supervisar el trato que reciben los privados de libertad y las condiciones en que se encuentran.
El presidente de la mencionada comisión, diputado Pedro Martínez, explicó que el encuentro tuvo como finalidad conocer de primera mano la situación de los reclusos y garantizar que no se vulneren sus derechos.
“Como fiscalizadores, esta es una labor fundamental que debemos realizar. Reconocemos que esta cárcel no representa el mejor ambiente para trabajar, y quienes lo hacen merecen ser reconocidos”, puntualizó.
De su lado, el vicepresidente de la comisión, diputado Carlos De Pérez, señaló la importancia de conocer el funcionamiento del centro penitenciario, sus metodologías y procesos. Además, abogó por un trato digno a los internos en aspectos como salud, alimentación, educación y otros derechos fundamentales.
En su intervención, el subdirector nacional de Servicios Penitenciarios y Correccionales, Bernardo Henríquez Maldonado, explicó que el régimen progresivo aplicado a los encarcelados consta de tres etapas: observación, tratamiento y prueba. Este proceso se inicia desde el ingreso al centro, permitiendo evaluaciones generales para determinar el manejo adecuado de cada caso.
Igualmente, aseveró que los prisioneros reciben educación en niveles inicial, medio y superior, destacando que algunos ya se han graduado de carreras profesionales. Asimismo, mencionó que se está implementando un nuevo sistema de registro de datos, instruido por la procuradora general, que busca modernizar el perfil de los reos a nivel nacional, incluyendo su biografía completa.
El director del CCR-11, José Narciso, indicó que el centro tiene la capacidad para 924 internos y actualmente alberga a 884, de los cuales 441 están condenados y 443 en prisión preventiva.
Resaltó las actividades productivas que realizan los presos como parte de su rutina diaria, entre ellas: artesanía, fabricación de calzado para adultos y niños, desabolladura y pintura de vehículos, costura, ebanistería y panadería. Estas labores buscan mantener a los penados ocupados en trabajos útiles y formativos.
También, señaló que, en convenio con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), se han formado 110 técnicos en diversas áreas. Actualmente, hay 167 internos cursando educación básica, 256 en programas de educación para adultos, y se ofrece la carrera de licenciatura en derecho.
Durante la visita, los legisladores recorrieron las instalaciones para observar de cerca las condiciones de los internos y sostuvieron conversaciones con algunos de ellos.
Además del presidente y vicepresidente de la comisión, participaron los diputados; Ana Miledy Cuevas, Dellys Féliz, Lucila De León, Miguel Espinal y Elida Soto. También estuvieron presentes los doctores de la penitenciaría, Vicente Santos, psiquiatra y el supervisor de salud, Hiltón Paredes.