Diputados se reĂșnen con FINJUS y partidos polĂticos; continĂșan el estudio del proyecto sobre candidaturas independientes
- José Luis Peralta
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura

Distrito Nacional, RD.- La ComisiĂłn Especial de la CĂĄmara de Diputados se reuniĂł con representantes de diferentes partidos polĂticos y de la FundaciĂłn Institucionalidad y Justicia (FINJUS), para continuar el anĂĄlisis del proyecto de ley que regula la presentaciĂłn de candidaturas independientes.
El presidente del órgano legislativo, Alfredo Pacheco, enfatizó que el principal interés del Congreso es considerar las posiciones de los partidos en torno a esta propuesta legislativa.
En tanto, el diputado ElĂas Wessin ChĂĄvez, presidente de la ComisiĂłn, aseverĂł que la misiĂłn de los legisladores es aprobar una ley que brinde oportunidades a los candidatos independientes.
Por su lado, Servio Tulio Castaños, vicepresidente ejecutivo de la Finjus, indicó que no es que esté en desacuerdo con esta legislación, sino que este debate ya se dio durante el proceso de reforma constitucional del 2010, señalando que en la primera lectura se aprobaron las candidaturas independientes, pero en la segunda lectura fueron rechazadas, lo que evidencia un problema de origen que ha dificultado su implementación.
La alcaldesa de HigĂŒey, Karina Aristy, en representaciĂłn del Partido Liberal Reformista (PLR), destacĂł la importancia del proyecto y subrayĂł la necesidad de reconocer el derecho de los candidatos a postularse sin afiliaciĂłn partidaria.
Igualmente, señaló que estos aspirantes deben cumplir con la recolección de firmas como respaldo ciudadano.
Desde otro punto de vista, PelegrĂn Castillo, dirigente del Partido Fuerza Nacional Progresista (FNP), explicĂł que, al considerar esta iniciativa, su partido ha solicitado reiteradamente a la Junta Central Electoral la implementaciĂłn de un sistema de conteo que permita firmar y grabar los resultados, pero de manera institucional y no a travĂ©s de los delegados partidarios.
En ese contexto, enfatizĂł que esta metodologĂa ayudarĂa a prevenir la manipulaciĂłn y reducir la influencia del dinero en el proceso electoral.
Ismael Reyes, presidente del Partido DemĂłcrata Institucional (PDI), manifestĂł que los lĂderes y secretarios generales de los partidos emergentes enfrentan dificultades, para asegurar la contabilizaciĂłn de sus votos en las mesas electorales, debido a la imposibilidad de costear delegados, un reto que los partidos mayoritarios no enfrentan.
AdemĂĄs, dijo que los candidatos independientes, sin un respaldo econĂłmico sĂłlido, enfrentan las mismas barreras.
En una actividad, celebrada en el salĂłn Hugo Tolentino Dipp, aparte de diputados, tambiĂ©n, estuvieron presentes Luis Acosta y VĂctor Silverio, presidente y secretario general del partido UDC; Miguel Ferreras, secretario general del partido ADP; secretario de la organizaciĂłn PDI, William Correa; Maritza LĂłpez y Anatalio Aquino, presidenta y secretario general del partido PAL; asĂ como Leidy Blanco GarcĂa, coordinadora general de ParticipaciĂłn Ciudadana; Miguel Valoy, del Frente Pro-Candidaturas Independientes en la RepĂșblica Dominicana; el socio fundador de la firma Fiallo-Billini, el abogado Alberto Fiallo; y los señores JosĂ© Cabral Salcedo e IsaĂas Ramos, respectivamente.