Santo Domingo: La sub-comisión de Medio Ambientes y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados realizó vistas públicas, para escuchar sugerencias sobre el proyecto de Ley Sectorial Forestal.
El diputado Francisco Liranzo, quien presidió las vistas públicas, expresó que hay interés en toda la sociedad dominicana tanto en el sector público como en el privado de que esta ley sea sancionada a la mayor brevedad posible.
Dijo que esto permitirá que los sectores que tengan que ver con las inversiones agroforestales tengan confianza porque van a beneficiar las inversiones públicas y privadas.
“Esta es una ley con muchos beneficios para que los inversionistas puedan diversificar, para la República Dominicana es muy importante, tanto para lo que tiene que ver con la conservación de la fuente acuífera y de la capa de ozono”, sostuvo.
En tanto que la proponente del ante proyecto, la legisladora Antonia Suriel, dijo que esta ley busca regularización y el sistema del bosque en la República Dominicana.
“Tenemos bosques pero un bosque desordenado, sin calidad y si regular legalmente, sabemos que es parte de la naturaleza a favor de la humanidad para industrializarlo y sacarle provecho económico”, señaló.
Para ellos necesitamos un marco legal que lo rija correctamente que no vaya en detrimento de los bosques que es lo que ha pasado hasta el momento, debes tener la sostenibilidad necesaria regida por el ministerio de Medio Ambiente que son los llamados a darle seguimiento.
En tanto que la diputada por La Romana, Mónica Lorenzo, dijo que en la comisión existe la voluntad política para sancionar esta ley, indica que es importante que las instituciones y organismos sean portavoz y que tengan el interés de aportar para que estas sean incluidas en la ley.
En tanto que algunos de los exponentes que asistieron representando algunos ministerios y ONG, e instituciones públicas, privadas y organismos.
El representante del Jardín Botánico, Brigido Peguero, sugirió que en esta nueva propuesta sea incluida la Ley 456-76 que crea el Jardín Botánico Nacional, realizará los estudios necesarios de la flora de la República Dominicana.
Y al mismo tiempo hacer estudio para preservar la misma y restaurarlas áreas verdes, las plantas verdes y ecológica existente dentro del recinto, para que las instituciones correspondientes realicen los trabajos de preservación con una orientación definida.
El representante de la Cámara Forestal Dominicana, dijo que esta institución labora con pequeños productores forestales en diferentes puntos del país desde hace 30 años, refirió que ese tiempo tiene esa institución esperando por la creación de la Ley de Forestación.