top of page

Alfredo Pacheco presenta memorias de gestión 2024-2025

  • Foto del escritor: Marcelino Sena
    Marcelino Sena
  • hace 24 horas
  • 4 Min. de lectura

Destaca la aprobación de importantes leyes y la transparencia en la ejecución presupuestaria


ree

ree

SANTO DOMINGO.- El presidente CÔmara de Diputados, Alfredo Pacheco, presentó las memorias de su gestión al frente de esta institución, correspondientes al período comprendido entre el 16 de agosto del 2024, al 5 de agosto del 2025, en la que destacó la aprobación de importantes leyes en beneficio de la República Dominicana, y una ejecución presupuestaria, con resultados positivos, caracterizada por la transparencia.  


En un discurso presentado en el Salón de la Asamblea Nacional, junto al presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, Alfredo Pacheco resaltó la aprobación del Código Penal, una legislación que data del 1884 y que por mÔs de dos décadas fue objeto de discusiones en el Congreso Nacional para su actualización.


"Quiero resaltar el hecho de que en una sesión maratónica, histórica, que concluyó a las 3:40 de la madrugada del pasado jueves, se aprobó una Ley que era esperada por toda la RepĆŗblica Dominicana, que es el nuevo Código Penalā€, dijo al dar inicio a su participación.


También, Alfredo Pacheco destacó aprobación de la Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, la cual viene a poner un equilibrio de beneficio entre propietarios e inquilinos, así como la Ley de Compras y Contrataciones Públicas, la cual definió como una Ley ícono en el sistema de compras en la República Dominicana y señaló que para esa Ley, el Congreso contó con la asistencia decidida de distintas organizaciones públicas y privadas.


Otras importantes leyes aprobadas fueron:


-Ley de Fiscalización y Control del Congreso Nacional.


-Ley OrgƔnica del Ministerio de Justicia.


-Ley OrgƔnica del Consejo Nacional de la Magistratura.


-Ley OrgƔnica del Tribunal Superior Electoral.


-Ley de Responsabilidad Fiscal de las Instituciones Estatales.


-Ley OrgƔnica de Bien de Familia.


-Ley que Declaró la Necesidad de una Reforma Constitucional


-Ley TrƔfico Ilƭcito de Migrantes y Trata de Personas.


-Ley que crea el Sistema Nacional para la SoberanĆ­a Alimentaria y Nutricional.


-Ley que modificó la Ley de terminación de Obras Viales, Escuelas y Hospitales que se Encuentran Suspendidas.


-Ley que Regula la Contratación de Prospectos de Béisbol.


-Ley de Mejora y Regulatoria y Simplificación de TrÔmites.


-Ley que Crea la Corporación Turística Cabo Rojo.


-Ley que Regula la Exploración de los Yacimientos del Petróleo y sus Derivados.


-Ley que dispone la Fusión de los Ministerios de Hacienda y el de Economía, Planificación y Desarrollo.


-Ley de Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.


-Ley que reforma la Ley Sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos.


-Ley de Agricultura Familiar.


-Ley de Alerta Amber.


El representante de la circunscripción 2 del Distrito Nacional explicó que  para esa fructífera y productiva labor se celebraron un total de 103 sesiones del pleno, dos por mandato constitucional, 71 ordinarias y 30 extraordinarias, en las cuales se incluyeron en el orden del día 3,533 iniciativas, registrÔndose ademÔs 1,385 votaciones y probÔndose mÔs de 1,200 asuntos.


"Toda esta productividad legislativa no hubiera sido posible sin el respaldo y consenso de cada una de las bancadas representadas en los 7 bloques partidarios: Partido Cívico Renovador-Partido Liberal Reformista: Jorge Manuel Zorrilla GonzÔlez, Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano-Partido Revolucionario Dominicano: Elías Wessin ChÔvez, Partido Reformista Social Cristiano: Rogelio Genao Lanza, Dominicanos por el Cambio-Alianza País: Mateo E. Espaillat T., Partido de la Liberación Dominicana: Gustavo SÔnchez, Partido de la Fuerza del Pueblo: Rafael Castillo, Partido Revolucionario Moderno: Amado Antonio Díaz Jiménez y obviamente a los abnegados miembros del Bufete Directivo que me han acompañado en estas largas e históricas jornadas de trabajo en el quehacer legislativo: Emil DurÔn y Leyvi Bautista, secretarios, y Dharuelly D“Aza, vicepresidenta", expresó.


Gestión Administrativa y Financiera


En lo que respecta a la gestión administrativa y financiera, Pacheco informó que la CÔmara de Diputados ha culminado el referido periodo con un balance financiero positivo, sustentado en una administracion rigurosa, planificación estratégica y una ejecución presupuestaria orientada a resultados.


Explicó que este logro ha sido posible gracias a una gestión caracterizada por la transparencia, donde cada proceso ha sido documentado, fiscalizado y abierto al escrutinio, tanto de los órganos de control como de la ciudadanía.


" Hemos fortalecido los mecanismos de control interno, optimizando los recursos y priorizando las inversiones que agregan valor a la labor legislativa".


El legislador destacó, ademÔs, el fortalecimiento institucional, la representación y la diplomacia parlamentaria, resaltando la formación continua de diputados y los colaboradores para mejorar la calidad de las leyes que emana el órgano legislativo, el desarrollo del programa de visitas guiadas que permite a la ciudadanía conocer de cerca todo lo relacionado con el trabajo legislativo y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con múltiples organizaciones parlamentarias centroamericanas, del Caribe y las Antillas, así como latinoamericanas y a escala mundial.


La presentación de las memorias de gestión de la CĆ”mara de Diputados fue realizada en el Salón de la Asamblea Nacional, donde asistieron la vicepresidenta de la RepĆŗblica, Raquel PeƱa, Luis Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia, Napoleón Esteves Lavandier, presidente del Tribunal Constitucional, Ignacio Camacho, presidente del Tribunal Superior Electoral, RomĆ”n JĆ”quez, presidente de la Junta Central Electoral, Pablo Ulloa, Defensor del Pueblo, Carolina MejĆ­a, alcaldesa del Distrito Nacional, la ex-vicepresidenta de la RepĆŗblica y encargada de la Dirección General de Ɖtica e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, asĆ­ como embajadores, ministros, directores generales, empresarios, senadores y diputados, entre otras personalidades.

bottom of page