Cámara de Diputados y entidades internacionales conversan para solución temas comunes
- Elvira Guillén
- hace 2 minutos
- 2 Min. de lectura

Distrito Nacional, R.D.- Con el objetivo de tratar temas fundamentales para el desarrollo de la República Dominicana, la Comisión de Equidad de Género de la Cámara de Diputados que preside la diputada Brenda Ogando, realizó un conversatorio con varias entidades internacionales, con el fin de apoyarse mutuamente.
Julia Sánchez, coordinadora residente de la de las Naciones Unidas, expuso su disposición de respaldar conjuntamente con los diputados y dijo que el pacto de cooperación con el gobierno incluye igualdad e inclusión social, así como crecimiento inclusivo y prosperidad compartida.
También citó el cambio climático y gobernanza, seguridad y derechos humanos.
Reconociendo el rol fundamental del Congreso Nacional, Sánchez se mostró dispuesta a colaborar en legislaciones fundamentales como el Código Penal, por su importancia y necesidad de reformarlo, para avanzar en la protección de los derechos humanos.
Otra iniciativa que mencionó es la ley integral de violencia, basada en género, que incluya prevención, protección y preparación para las niñas, un proyecto de ley dirigido a la creación de un sistema integrado que garantice el derecho al cuidado y por último actualizar el convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, para la erradicación de la violencia en el ámbito laboral.
De su lado, Carlos Carrera, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, (UNICEF), externó la importancia de que el Estado dominicano fortalezca los valores, con la finalidad de que las niñas puedan tener un futuro de vida propio.
Adelantó que están completando una iniciativa legislativa relativa a la violencia contra niñas, niños y adolescentes, para apoderar a los que tienen proyectos de ley.
En el diálogo, realizado en el Salón Hugo Tolentino Dipp., también participaron miembros de la Comisión de Equidad de Género de la Cámara de Diputados y Mildre Samboy, oficial de Alianzas de las Naciones Unidas; Ana María Díaz, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Martín Serrano, del Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) y Jenny Ferrera, oficial del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el cual se enfoca en mejorar la salud reproductiva y los derechos sexuales, reducir la violencia de género, y apoyar el desarrollo humano sustentable en zonas más vulnerables, así como Francisco Segura de UNICEF.