top of page

Diputados piden reducir tasa de embarazos en adolescentes

  • Foto del escritor: Máximo Zabala
    Máximo Zabala
  • 23 mar 2017
  • 2 Min. de lectura


Santo Domingo.- El presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Humano de la Cámara de Diputados, Wellington Arnaud, manifestó este jueves la necesidad de que el Estado asuma como política pública el tema de disminuir los índices de embarazos en adolescentes.


“Por más de 25 años los índices de embarazos en adolescentes no se han reducido y sin bandería política yo pienso que cada dominicana y dominicano preocupado por esta situación así piensa, porque nadie quiere los embarazos en adolescente sigan creciendo”, manifestó.


Al sostener un encuentro con representantes del Fondo de Población y Familia de Naciones Unidas (UNFPA), el legislador entiende que para hacerle frente al crecimiento de los embarazos en adolescentes se requiere de una sinergia entre todos los sectores.


Los diputados escucharon a Sonia Vásquez, representante del UNFPA, sobre los datos que registran los estudios que ha hecho ese organismo de las estadísticas de embarazos en adolescentes.


En tal sentido la funcionaria de UNFPA manifestó explicó que según el último estudio que hizo ese organismo a nivel nacional, las provincias donde la tasa de embarazo en adolescentes son más alta es en María Trinidad Sánchez con un 31% y en Monseñor Nouel con 32%.


“Señores tenemos como 25 años con un problema donde se han experimentado cambios muy poco significativos. La tasa de fecundidad entre jóvenes de entre 15 y 19 años es de 90 por cada mil nacidos vivos”, manifestó.

Dijo que República Dominicana se encuentra entre los cinco países con mayor proporción de embarazos en adolescentes.


Agregó que según los estudios realizados una de cada cuatro mujeres es decir el 24 por ciento entre 20 y 41 años de edad tuvo un hijo antes de los 18 años y el 41% antes de los 20 años.


“El tema de los partos a temprana edad y de las uniones es otro punto que vamos a ver, a muy temprana edad es uno de los grandes desafíos que tiene la República Dominicana. Es decir ¿porque el 50% de nuestras adolescentes cuando son encuestadas reconocen que tuvieron deseo de tener un hijo?”, se preguntó Sonia Vásquez.


La representante de UNFPA manifestó que los estudios también indican que la mayoría de adolescentes que salen embarazadas viene de hogares muy pobres, donde las oportunidades de prepararse para el futuro son muy pocas.


Asimismo, indicó que las adolescentes que tienen bajo o ningún nivel educativo tienen más posibilidades de embarazarse.


Cconsideró que es importante que se hagan todos los esfuerzos necesarios para que las adolescentes sean mantenidas en las aulas continuando estudiando.


En la reunión también participaron Jeanne Ferreras, oficial de género y juventud de UNFPA y Dulce Chaín, oficial de Salud Sexual del organismo.


En tanto que Arnaud estuvo acompañado del presidente de la Comisión de Niños, Niñas y Adolescentes Luís Sánchez y de los diputados Levis Suriel, María Fernández, Napoléon López Rodríguez, César Gómez, Francisco Santos, Catalina Paredes, Diplecio Núñez, Jean Luís Rodríguez,, Dionicio de la Rosa entre otros diputados.


Comments


bottom of page